martes, 3 de julio de 2012

Virales de tenis para este Wimbledon

Estando en Inglaterra y amando los virales casi tanto como el tenis, no puedo dejar de compartir este post de Adweek sobre los top 15 mejores virales del mundo del tenis con motivo de la final de Wimbledon del domingo.

Impresionantes montajes publicitarios mezclados con auténticas "acrobacias" por parte de los mejores como Federer, Djokovic, Murray y Sharapova, un disfrute oiga. Aunque Adweek señala que es un poco decepcionante que el top 1 sea un video sobre futbol (Nadal es el prota...)

Id abriendo boca y que el domingo gane el mejor (I mean, Federer lol)

lunes, 25 de junio de 2012

Los clásicos nunca mueren



Ahora que se acerca el verano, quién no recuerda aquellas calurosas tardes de agosto encerrado en casa hasta no terminar 3 páginas de su cuadernillo Rubio?

Pues parece que esta “totura” veraniega no va a desaparecer. La cruzada “Rubio” contra la diversión infantil la ha llevado a sumarse al formato digital y sus cuadernos ya están presentes en las principales lineas de batalla electrónicas.

Y además lo ha hecho con unas “maestras” técnicas de camuflaje. La aplicación, creada por Rubio y CuldeSac, resulta ser atractiva, intuitiva y hasta lúdica! En tan solo 72 horas ha conseguido 15.000 rehénes desde el iPad!

Ahora solo queda ver si el bando contrario tomará la revancha y usará el wifi para disfrutar de la piscina junto a su “adorado” cuadernillo Rubio.


martes, 29 de mayo de 2012

Eurocopa!!



Si uno piensa en el futbol, y más concretamente, en la compañía perfecta para un partido, enseguida viene a la cabeza una buena cerveza y una enorme pizza familiar. Así que era de lo más lógico que, para la Eurocopa, las cadenas de pizza a domicilio lanzaran alguna campaña.

EN Uk, Dominos ha lanzado una aplicación de lo más útil para los seguidores de la Eurocopa y que además, gracias a las promociones que la acompañan, la hacen de lo más atractiva para esta temporada de futbol.

Por un lado, pretende informar al instante de los goles que sucedan en el partido y, en busca de ayuda”, recompensa a los 1000 usuarios más rápidos en anotar a través de su móvil cada vez que se produzca un gol con regalos y sorteos.

Y de una forma tan sencilla consigue gran  número de descargas, de interactividad y de presencia de marca! GOOOOOOl

domingo, 15 de abril de 2012

Magnum y la búsqueda del placer



Unilever ha vuelto a lanzar este año su juego online basado en el placer de Magnum. La segunda edición de “Pleasure Hunt 2” vuelve a tener a la mujer como protagonista, una “buscadora de placer” quien, como una acrobata del Circo du Soleil, viajrá por las ciudades más atractivas del globo en busca del placer de Magnum.

La estrategia del año pasado incluía otras modalidades de publicidad online para apoyar este gaming advertising online y…¿el resultado? más de 7 millones de usuarios se unieron a buscar el placer más allá de las manzanas del Edén y trendin topic en Twitter el día de su lanzamiento.

Por si esto fuera poco, a esta estrategia se unen las alianzas con marcas como Bulgari o KLM. Unas alianzas que consiguen hacer que el juego sea más atrayente y “adictivo”, unas alianzas “libre de costes” a cambio de exposición para la marca….en definitiva, una estrategia redonda.

jueves, 5 de abril de 2012

Google rediseña los clásicos publicitarios

Del VH1 al BlueRay y de los clásicos spots televisivos a la publicidad digital.....si es que somos todos unos modernos!


 Google ha seleccionado cuatro camapañas publicitarias de los 60 y 70 icónicas, memorables y en el recuerdo de todos, y ha retado a sus creadores a rediseñarlas para el medio digital. Por si acaso se pierden con tanto banner, html, java y flash, cuentan con un grupo de jóvenes “nerds” de este medio. 

El proyecto se llama  Project Re:Brief (www.projectrebrief.com) e intenta responder a una pregunta interesante para todos los frikis de este sector: ¿pueden las ideas que marcaron un antes y un depsués en la industria publicitaria seguir siendo las bases de la publlicidad digital?

Como pesos pesados de este proyecto, Google cuenta con Bob Pasqualina, Howie Cohen, Harvey Gabor, Amil Gargano y Paula Green y las marcas seleccionadas son: Coca-Cola, Avis, Volvo y Alka-Seltzer por lo que promete ser muy interesante.

¿Conseguirán mantener el estatus de icono?

martes, 20 de marzo de 2012

5 KPIs clave para tus campañas de SEO

Uno de los últimos pasos de una buena estrategia de optimización y posicionamiento debe incluir unos buenos criterios de monitorización y medición de datos y resultados. En la red podemos encontrar variedad de herramientas que nos ofrecen multitud de datos sobre nuestra campala SEO. Pero de nada sirven ni sacaremos todo el partido a nuestra estrategia online si no analizamos, estudiamos y comparamos los datos que realmente importan y son de relevancia para nuestra campaña.

Una vez elegida nuestra herramienta, personalmente Google analytics es completa, fiable y gratis (aunque tengamos en cuenta que, aún siendo muy buena, tiene su margen de error), ¿qué medimos? ¿el tráfico a la web?, ¿el ranking d nuestras keywords?, ¿el número de conversiones?

Lo primero que tenemos que tener en mente cuando nos disponemos a recolectar datos y a analizarlos, es que en SEO (como en muchos otros aspectos de nuestra vida), no existe dato absoluto, preferente y/o primordial. Al igual que al planificar la estrategia de optimización y posicionamiento, donde hemos tenido que tener en cuenta y conjugar un gran número de variables, para analizar nuestro “performance”, de nuevo debemos jugar con distintas variables.

De nada sirve un buen lugar en el ranking de keywords si no generan visitas al igual que de nada sirve un gran volumen de visitas si no generan conversiones al igual que un gran número de conversiones no significa éxito en nuestra campaña SEO si no le acompañan aumento de número de vistas (puede que estas conversiones sean de usuarios fieles, por lo que, aunque el número aumente, la causa seguramente no sea por nuestra campagna SEO).

Pero si tenemos en cuenta 5 KPIs clave que Google analytics nos ofrece y las unimos entre si, podemos hacernos una clara idea sobre los resultados de nuestra campagna SEO y, además, encontrar los puntos donde se puede mejorar y optimizar:

  1. Keyword ranks
El ranking de nuestras keywords es importante, nos dice que lugar ocupamos según los parámetros de búsqueda que hemos establecido como parametros que nos definen y responden a una posible necesidad de un usuario. El problema es que podemos haber errado en la elección de estas keywords y estemos usando palabras que realmente o no interesan, o no responden a lo que el usuario está buscando o no genera ninguna visita. ¿Para qué queremos estar en el Top 1 con la palabra “camarón” si no genera ninguna visita a nuestra web o si nuestro negocio nada tiene que ver con camarones?.

Por ello es importante que, a los datos del ranking de nuestras keywords le acompañen las visitas que generan, su revenue y/o su ratio de conversión. También nos puede decir mucho sobre la relevancia de la keyword, incluir el ratio de rebote.
2. Volumen del tráfico
Uno de los principlaes objetivos de la estrategia SEO es la de aumentar el tráfico a nuestra web pero, ¿estamos recibiendo tráfico de usuarios irrelevantes o de potenciales clientes?, ¿hemos conseguido aumentar el tráfico por nuestra estrategia o por la alineación de los astros?. Para dar una buena y realista respuesta, no solo debemos fijarnos en el “número de visitas~” sino que debemos jugar con otros datos como el ratio de rebote y el tiempo dedicado a cada página para saber si el tráfico que llega le interesa o ha llegado ahí buscando otra cosa y, por tanto, nos abandonará enseguida. También debemos saber de donde vienen esas visitas para poder valorar la eficacia de nuestra estrategia.

3. Non brand y tráfico orgánico
Y es que, saber la fuente de nuestras visitas es esencial para comprender el buen funcionamiento de nuestra campaña SEO. Por ello, otro valor clave a medir y a añadir a los anteriores KPIs es el tráfico generado por las búsuqedas orgánicas, es decir, por aquellas palabras que los usuarios teclean en los buscadores y les llevan a nuestra página. Además, comparar este dato con el ratio de conversiones y de rebote nos puede dar una buena idea de la relevancia de estas palabras y pistas sobre como mejorar nuestro copy e incluso, ¡nuestros productos y/o servicios!

4.ROI
Aunque muchos consideran este KPI como el más importante, hay que tener claro que no todos los negocios pueden recibir beneficios económicos de una campaña SEO ni que no siempre tiene que ser este el objetivo de este tipo de campañas. Antes de fijarnos en este KPI, repasemos la lista de objetivos que establecimos al principio de los tiempos de nuestra estrategia y valoremos el ROI en base a estos objetivos.

5.Exposición de la marca
Medir esta variable es indispensable en cualquier buen reporte.  Es obvio pero nunca está de más repetir, tu marca debe dominar la primera página de los buscadores en las búsquedas de tu propia marca

Por último, estos KPIs deben ser comparados temporalmente, es decir, el primer mes pocas conclusions podremos sacar en claro, pero, al realizar este análisis cada mes y compararlo con el anterior, podremos ir analizando lo que funciona, lo que debemos mejorar, los puntos débiles y los fuertes de nuestra estrategia….

Así que, paciencia y abrid la mente a posibilidades, en SEO nada es blanco o negro!

jueves, 15 de marzo de 2012

Marcas de éxito en Pinterest

Aquí van un par de ejemplos que Hubspot segnala como marcas de éxito en Pinterest!

Chobani aprovecha Pineterst, no solo para mostrar sus diferentes tipos de yogures sino que también comparte recetas para realizar con sus yogures. Teniendo en cuenta la emergente moda de lo homemade por la que los y las jóvenes están empezando a cambiar la discoteca por cursos de cupcakes, puede ser todo un filón!

Además, también aprovecha Pinterest para un claro objetivo de imagen de marca. El slogan de Chobani es “Nothing but good”, así que que mejor que usar esta plataforma para compartir divertidas imágenes. No hay yogures, solo diversión, mostrando un estilo de vida, justo lo que ofrece Pinterest, uniendo esto a su imagen de marca.




Seguimos con alimentación, pero en este caso, la empresa se dedica a la comida “vintage” y casera. Siguiendo este concepto de Pinterest de mostrar estilos de vida, el perfil de Etsy está repleto de imágenes de sus productos y como incluirlos a la vida diaria. Además, aprovecha ocasiones especiales para ofrecer (promocionar) nuevas ideas. ¿Próximo regalo del día del padre? Echa un vistazo a su perfil y puede que encuentres algo con que sorprenderle.